Cine negro

Cine negro
locución CINE Género cinematográfico cuyos protagonistas pertenecen a los bajos fondos y cuya temática gira alrededor del crimen, la delincuencia y el sexo.

* * *

El cine negro es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos durante la década de 1940 y 1950. Se suele considerar como la primera película de este tipo a El halcón maltés, de John Huston, con Humphrey Bogart y Mary Astor, estrenada en 1941. El término fue acuñado en Francia (film noir) y es usado por la crítica cinematográfica para describir un género de definición bastante imprecisa, cuya diferenciación de otros géneros como el cine de gángsters o el cine social está muy difuminada. Habitualmente, las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual. Su construcción formal está cerca del expresionismo. Se emplea un lenguaje elíptico y metafórico donde se describe la escena caracterizado por una iluminación tenebrosa en claroscuro, escenas nocturnas con humedad en el ambiente, se juega con el uso de sombras para exaltar la psicología de los personajes. Algunos de estos efectos eran especialmente impactantes en blanco y negro. Al mismo tiempo, la personalidad de los personajes y sus motivaciones son difíciles de establecer (caso paradigmático son los detectives privados, frecuentes protagonistas del género, tales como Sam Spade o Philip Marlowe). Las fronteras entre buenos y malos se difuminaban y el héroe acostumbra a ser un antihéroe atenazado por un pasado oscuro.

* * *

(francés; film noir)

Género cinematográfico que muestra interpretaciones oscuras o fatalistas de la realidad.

El término se aplica a las películas estadounidenses de fines de la década de 1940 y principios de la década de 1950, que eran filmadas frecuentemente de noche o en interiores sombríos, y que retrataban a personajes cínicos en un submundo criminal y sórdido. Este género incluye películas como El halcón maltés (1941) de John Huston, Retorno al pasado (1947) de Jacques Tourneur, Recuerda (1945) de Alfred Hitchcock, Perdición (1944) y El crepúsculo de los dioses (1950) de Billy Wilder. La tendencia casi desapareció a mediados de la década de 1950. Sin embargo, continuó con algunas muestras sobresalientes, entre ellas Chinatown (1974) de Roman Polanski y Blade Runner (1982) de Ridley Scott.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Cine negro — Para la película de animación de 2007, véase Film noir (2007). Dos siluetas en la oscuridad, parte de un fotograma de la película Agente especial (The Big Combo) (1955). El director de fotografía era John Alton, el creador de muchas de las… …   Wikipedia Español

  • Festival Internacional de Cine Negro de Manresa — Saltar a navegación, búsqueda El Fecinema (Festival Internacional de Cinema Negre de Manresa, Festival Internacional de Cine Negro de Manresa) es un festival cinematográfico que se celebra anualmente en la ciudad barcelonesa de Manresa (España).… …   Wikipedia Español

  • Festival Internacional de Cine Negro de Manresa — El Fecinema (Festival Internacional de Cinema Negre de Manresa, Festival Internacional de Cine Negro de Manresa) es un festival cinematográfico que se celebra anualmente en la ciudad barcelonesa de Manresa (España). Su primera edición tuvo lugar… …   Enciclopedia Universal

  • Cine de Estados Unidos — Saltar a navegación, búsqueda Similar a lo que pasa con la música popular estadounidense, la industria cinematográfica estadounidense ha tenido un profundo efecto en el cine alrededor del mundo desde inicios del siglo XX. Su historia se divide en …   Wikipedia Español

  • negro — negro, gra adjetivo 1. Que es más oscuro que otra cosa de su misma clase. café* negro. cerveza* negra. oro* negro. pan* integral / negro. pimienta* negra. tabaco* negro. uva* negra. 2. [Raza humana] que tiene la piel de color muy oscuro y algunos …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • cine — sustantivo masculino 1. (no contable) Técnica, industria y arte de la cinematografía. cine mudo. cine sonoro. proyector de cine. 2. Local donde pueden verse películas cinematográficas. cine de estreno. 3. (no contable) Conjunto de películas: el… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Negro — (Del lat. niger, nigra, nigrum.) ► adjetivo/ sustantivo masculino 1 Se aplica al color acromático que se atribuye a objetos opacos absorbentes, que resulta de la ausencia de los colores del espectro solar: ■ el color negro es el más oscuro de… …   Enciclopedia Universal

  • Cine policiaco — El cine policiaco es un género fílmico que se entiende inició con Histoire d un crime, de Ferdinand Zecca en 1901. El argumento tiene generalmente una estructura sencilla, con introducción, desarrollo y desenlace. Usualmente al comienzo se ofrece …   Wikipedia Español

  • Cine de los Estados Unidos — La industria cinematográfica estadounidense ha tenido un profundo efecto en el cine alrededor del mundo desde inicios del siglo XX. Su historia se divide en ocasiones en cuatro períodos principales: la era muda, el cine clásico de Hollywood, el… …   Wikipedia Español

  • Cine — (Del gr. kinema, movimiento < kineo, mover.) ► sustantivo masculino 1 CINE Local público donde se proyectan películas cinematográficas: ■ la televisión hace que la gente se quede en casa y no vaya al cine. SINÓNIMO cinematógrafo 2 CINE Técnica …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”